EUROPA EN BUCARAMANGA
L’Istituto Italiano di Cultura di Bogotà è lieto di annunciare:
CELEBRACION DIA DE EUROPA EN BUCARAMANGA – SANTANDER – COLOMBIA BUCARAMANGA 9 DE MAYO DE 2014 Talleres Temáticos a cargo de los Embajadores A cargo de la Embajada Italiana: “Taller de Restauración y conservación de los monumentos históricos” en el marco de la sostenibilidad de las ciudades. Ponentes: Prof. Arq. Michele Paradiso, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Estudios de Florencia, Italia. Invitado por la Embajada de Italia en Colombia. Arq. Claudia Patricia Uribe, Decana Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. OBJETIVO GENERAL Presentar los resultados del trabajo de investigación conjunta enmarcada en la conservación del patrimonio histórico construido, realizado entre la Universidad de los Estudios de Florencia, la Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga y otras Instituciones académicas de Colombia, en el marco de Convenios de colaboración vigentes desde hace ya varios años. ANTECEDENTESLa Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga ha sido el partner primario de esa colaboración, que en unión con la UNIFI han venido desarrollando proyectos conjuntos de investigación en el ámbito del Departamento de Santander, así como una amplia movilidad académica estudiantil y docente, sobre el tema de la conservación del patrimonio histórico construido. Florencia es indudablemente la cuna de la época renacentista en toda Europa, y es en esa labor y a partir de la metodología de investigación e intervención del patrimonio histórico de tipo italiano, que se ha enfrentado con la cultura colombiana al respecto, llevando a cabo una visión común del tema, convencidos que la salvaguardia del inmenso patrimonio histórico colombiano, sea la herramienta poderosa para contribuir al desarrollo sustentable de las ciudades.Varios son los temas de investigación en curso y de apoyo desde la UNIFI, en el marco de la colaboración con la USTA Bucaramanga, temas que se expondrán como: el proyecto conjunto para la Restauración de la Iglesia de Santa Lucia del municipio de Guane, Barichara; la participación en la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Patrimonio – PEMP del Centro poblado de Guane, Barichara; el apoyo a la protección del conjunto de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga; el proyecto conjunto de Diagnostico y propuesta de restauración de la Casa de Bolívar en Bucaramanga; el apoyo en el desarrollo del documento para la formulación de la Maestría en Ordenamiento Territorial, en los temas de patrimonio y en el modulo en el cual participara la UNIFI; el apoyo a la construcción y revisión de los Lineamientos para la Protección de los Bienes Culturales de la Región de Santander, en el marco de la definición de lineamientos y directrices de ordenamiento territorial del departamento, desde la experiencia de la Toscana en Italia.Igualmente se han desarrollado investigaciones con el apoyo de importantes arquitectos expertos en temas de restauración del patrimonio construido, en otros lugares de Colombia, como lo ha sido el proyecto para la Restauración del Fuerte de San Fernando en Bocachica, Cartagena de Indias, y la posibilidad de desarrollar un proyecto especifico enmarcado en el PEMP recién aprobado de la ciudad de Tunja, Boyacá, promovido y apoyado desde la Embajada Italiana.RESULTADOS ESPERADOSEl Taller pretende demostrar que la cooperación cultural es posible, desde los ámbitos de la academia y la investigación, y sobre temas tan específicos como lo es el de la conservación del patrimonio histórico construido; habiendo sido posible ello con el soporte incondicional de las dos instituciones y con el interés de las personas involucradas en cada una de ellas, así como con el apoyo de los organismos estatales, pudiéndose aplicar en este caso y de forma exitosa las palabras claves de la cooperación al desarrollo humano como son: participación activa, intercambio de saberes, protección de la dignidad de los seres humanos. Los ponentes esperan se dé un debate en el taller sobre esas temáticas.Michele Paradiso Claudia P. Uribe Lugar: Parque Interactivo Neomundo. Calle 89 Transversal Oriental Metropolitana – 69 Tel: (577) 631 7406 – 631 7317 e-mail: administracion@neomundo.org