Questo sito utilizza cookies tecnici (necessari) e analitici.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookies.

Cátedra Jorge Eliécer Gaitán y Primera Cátedra Europea 2013-I.

“COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN LA ERA DIGITAL”

L’Istituto Italiano di Cultura di Bogotá è lieto di annunciare:

La semiótica italiana ha madurado: ya ha superado los sesenta años, pero no envejece, y mucho menos desaparece. A despecho de quién, un poco despistado, considera la ciencia de la significación una cosa del pasado, como lo era el arte, según Hegel, falso profeta, ella, en este momento, está más floreciente que nunca. Bien cimentada sobre sólidas bases lingüísticas, antropológicas, estructurales y generativas, la semiótica en Italia ha sido y es todavía, por otra parte, una disciplina que tiene una doble finalidad.La reflexión teórico-filosófica, por si misma, no es jamás auto referencial, plétora de señales aisladas en una perenne caza de interpretaciones que las satisfagan; sino que proviene del trabajo de campo, del análisis textual y discursivo, social y cultural. Mientras que en otros países, especialmente de lengua inglesa donde los afanes clasificatorios de la semiótica cognitiva que evocan a Peirce, se derriten en el magma frío de los “cultural studies”, en los diversos centros de investigación semiótica que funcionan en Italia (Milán, Bolonia, Urbino, Roma, Palermo) domina una orientación socio semiótica y culturo-lógico que se hace crítica del presente e hipótesis sobre el futuro.
Númenes y nombres tutelares como aquellos de Saussure y Hjelmslev, Greimas y Lotman les permiten a numerosos investigadores sondear en numerosos terrenos de investigación: de la imagen a la espacialidad, de la traducción a la vida cotidiana, de los medios de comunicación a la gastronomía, del diseño a la ciencia, del mundo del consumo y las marcas hasta los fenómenos estratégicos, que articulándolos, los ponen en condiciones de significar.

  • Organizzato da: \N
  • In collaborazione con: \N