Vuelve a Bogotá el más grande Festival de Cine Europeo en Colombia: Eurocine – Festival de Cine Europeo en Colombia del 19 al 30 de abril de 2017. Una experiencia enriquecedora por su variedad cultural, diversidad lingüística y creatividad artística.
EUROCINE estará en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga del 19 de abril al 10 de mayo de 2017.
Se presentarán en total 47 películas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Los Países Bajos, Portugal, República Checa y Suiza y, como novedad este año, habrá películas de Bulgaria y Hungría.
El foco de esta edición No. 23 es Adentro/Afuera que aborda películas dedicadas al tema de la inclusión/exclusión:
“Como seres humanos nuestras relaciones son profundamente marcadas por la percepción social/cultural que nos identifica como grupos: educación, género, etnia, nacionalidad, edad, ideología, formación religiosa, orientación sexual etc. Muchas veces lo diferente, lo desconocido, lo percibimos como molesto y amenaza a nuestra identidad personal y/o cultural y entonces lo rechazamos y excluimos. Construimos nuestras realidades, creencias y el sentido de pertenencia entonces a base de lo que conocemos y dividimos en categorías que luego puedan crear sutiles y no tan sutiles barreras: racismo, sexismo, clasismo, homofobia, condición social, discapacidad. Y así conceptuamos el mundo fragmentado en: nosotros y ellos, mayorías y minorías, bueno y malo, adentro y afuera. Pero nuestra intolerancia puede resultar como producto de un desconocimiento del otro y nuestra sentencia negativa es una expresión del miedo a lo desconocido” expresa Theresa Hoppe, Directora de EUROCINE.
En alianza con el Ministerio TIC, EUROCINE se une a la iniciativa #CineParaTodos y presentará 2 películas acondicionadas para que las personas con discapacidad visual y auditiva puedan disfrutar de una muestra de la programación del festival, gracias a las facilidades de inclusión que brindan las tecnologías de la información y la comunicación. Esto se logra a través de la técnica de audiodescripción, realizada con voces en español, que permite que mediante un proceso narrativo las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de los elementos claves de las películas: el escenario, los personajes, los movimientos, entre otros. Así mismo, se incluye subtitulado en español para las personas con discapacidad auditiva. Estás películas se presentarán en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en la ciudad de Bogotá.
El Festival celebrerá la cultura cinematografica italiana con 4 películas:
C’era una volta il West – Sergio Leone, 1968
Che strano chiamarsi Federico! – Ettore Scola, 2013
Italo – Alessia Scarso, 2015
Le cose belle – Agostino Ferrente, Giovanni Piperno, 2013
Consulten la programación completa con fechas, lugarey horarios en www.festivaleurocine.com
Prenotazione non più disponibile