Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Exposición: “Vínculos inter-culturales entre Europa y América Latina: construyendo la arquitectura de la modernidad”

VIN INT- KV APRBD(2)

La exposición “Vínculos interculturales entre Europa y América Latina: construyendo la arquitectura de la modernidad” se realiza gracias a la colaboración entre los curadores de la exposición, Federica Ciarcià y Guillem Carabì-Bescòs, el grupo de investigación eX_MoMo | Exchanges of Modern Movemente, el grupo de investigación local A.I. Media Lab | Artificial Intelligence, Memory, Prospective, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Istituto Italiano di Cultura.

La exposición reflexiona sobre los proyectos, realizados o conservados en los archivos, que surgieron como resultado de los intercambios transatlánticos, proponiendo una nueva perspectiva. Todos los arquitectos y arquitectas, centro de este análisis, cruzaron las fronteras cambiando su mirada hacia el país de procedencia y al contexto social y cultural con el cual se enfrentaron. Esta experiencia incide en una evolución progresiva de su percepción de la arquitectura y el territorio, contribuyendo al desarrollo de un patrimonio que sintetiza identidad, necesidades locales e innovación tecnológica, además de convertirse en el testimonio de esta fase de modernidad compartida.

Vínculos inter-culturales entre Europa y América Latina: construyendo la arquitectura de la modernidad se articula así a través de cinco ejes temáticos:
1. Patrimonio compartido, como resultado de los intercambios transoceánicos no solo en su legado constructivo, sino también como aprendizaje mutuo. El encuentro de dos continentes separados por diez mil kilómetros pero con un anhelo común: construir la modernidad;
2. Mujeres de la modernidad, reivindicación y análisis de aquellas arquitectas que difundieron y experimentaron las ideas del Movimiento Moderno;
3.Viaje de ideas y los numerosos cruces humanos que iban construyendo una constelación de pensamiento necesaria durante la recepción de la arquitectura moderna, cuando lejos de su original ámbito geográfico se mezclará y enriquecerá con otras realidades;
4. Archivos del Movimiento Moderno, como punto de partida para la preservación, valorización y difusión de un patrimonio, cuya digitalización no solo es necesaria sino urgente, con el objeto de facilitar su revisión y consulta a escala global.
Realizados por eX_Momo | Exchanges of Modern Movement
5. Influencia europea en la arquitectura Moderna en Colombia, donde se explorarán las figuras de Leopoldo Rother, Fernando Martínez Sanabria, Bruno Violi, Rogelio Salmona y Reinaldo Valencia.
Realizado por el grupo A.I. Media Lab | Artificial Intelligence, Memory, Prospective de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Inauguración de la exposición: 19 de marzo a las 5:00pm en el Aula Multiple Mod. 20, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Entrada libre.
La exposición será visitable a partir del 17 de marzo y hasta el 11 de abril de 2025.

eX_MoMo, Exchanges of Modern Movement, es un grupo de investigación interdisciplinario fundado en el año 2020, en la Universidad de Belgrano de Buenos Aires, y que con la voluntad de formalizar una red internacional de investigadores ha establecido convenios con otras instituciones universitarias, entre las cuales se encuentran el Politecnico di Torino, la Universitat Politècnica de Catalunya y, durante el cierre del catálogo, la Universidad Politécnica de Madrid. El tema central de las líneas de investigación del grupo es abrir una nueva fase de debate relativa a los intercambios del Movimiento Moderno europeo y latinoamericano, acerca de autores, obras y proyectos, a escala arquitectónica y urbana, a partir de su patrimonio archivístico.