“Sonatas y Romanzas:
la música de salón de finales del siglo XIX y principios del siglo XX entre Italia y Colombia”
El Istituto Italiano di Cultura les invita a participar en el ciclo de conciertos dominicales de música de salón que se realizarán en el Salón de Eventos del instituto, a partir del 10 de septiembre y hasta el 17 de diciembre a las 11:00 de la mañana.
El evento verá la presencia de musicos de primera importancia en la escena musical colombiana e italiana. Sonatas y Romanzas es una breve reseña musical durante la cual se presentarán piezas de autores italianos y colombianos cuyas obras han formado parte del repertorio de los salones musicales del siglo XIX y del siglo XX.
Descarga AQUÍ el programa de los conciertos
Calendario de los concieros:
SEPTIEMBRE
- 10 settembre
- Música italiana entre lo popular y lo culto con el Dúo formado por Gabriele Mirabassi (clarinete) y Simone Zanchini (acordeón). Este concierto inaugura la reseña y nos lleva más allá de los limites definidos por el genero musical: escucharemos jazz, música tradicional, música clásica que crearán un lenguaje original y personal donde las referencias a la cultura italiana son claras y directas.
- 24 settembre
- Los colores de la música colombiana y la cantabilidad de la melodía italiana con Bogotá Piano Trio. En este concierto los músicos del reconocido Bogotá Piano Trío nos llevarán en las tierras del Bunde Tolimense, en un viaje a través de la tradición musical colombiana y de la música italiana del siglo XX.
OCTUBRE
- 8 ottobre
- Lo sagrado y lo profano, música para coro con el coro CantArte, dirigido por Oscar Vargas.
Con el mes de octubre vuelve Sonatas y Romanzas, esta vez con el coro CantArte quien, dirigido por Oscar Vargas, presentará el reconocido Réquiem por Antonio María Valencia. En el mismo concierto escucharemos las notas para piano y para coro de cámara de las piezas músicales de Giuseppe Verdi y Ruggiero Leoncavallo.
- Lo sagrado y lo profano, música para coro con el coro CantArte, dirigido por Oscar Vargas.
- 22 ottobre
- Romances de salón entre Italia y Colombia con el dúo Santiago Sánchez y Miguel Pinzón.
En este segundo encuentro de octubre, el barítono Santiago Sánchez y el pianista Miguel Pinzón presentarán un repertorio all’italiana con obras de Francesco Paolo Tosti, Vincenzo Bellini, Ernesto Tagliaferri y Stefano Donaudy, que se alternan a obras de Luis A. Calvo.
- Romances de salón entre Italia y Colombia con el dúo Santiago Sánchez y Miguel Pinzón.
NOVIEMBRE
- 12 noviembre
- El canto del violín con el dúo Leonardo Federico Hoyos y Edwin Guevara.
En este encuentro el dúo Leonardo Federico Hoyos y Edwin Guevara presentará un repertorio de canciones para violín y para guitarra mostrando también piezas de Niccoló Paganini
- El canto del violín con el dúo Leonardo Federico Hoyos y Edwin Guevara.
- 19 novembre
- Música de cámara para cuarteto de cuerdas con el Cuarteto Arcieri
En esta ocasión los músicos Leonida Cáceres (violín 1), Douglas Isasis (Violín 2), Aníbal Dos Santos (Viola) y Ana Isabel Zorro (Violonchelo) presentarán obras de Giuseppe Verdi y Adolfo Mejía Navarro.
- Música de cámara para cuarteto de cuerdas con el Cuarteto Arcieri
DICIEMBRE
- 3 dicembre
- La colonia de Euterpe: músicos italiano en la Bogotá del siglo XIX – Oreste Sindici con la presentación musical por el Ensamble Euterpe y la presentación del libro homónimo escrito por el profesor y musicólogo Alexander Klein.
En esta ocasión los músicos Luis Alejandro Vargas (Tenor), Erwin Hoyos (Tenor), Oscar Vargas (Barítono), e Julián Usama (Barítono/bayo) presentarán obras del músico italo-colombiano Oreste Sindici. Además, será presentado al público asistente el libro escrito por Alexander Klein, en el cual se destaca la contribución que algunos artistas italianos dieron al ambiente musical y a la cultura de la ciudad de Bogotá entre el siglo XIX y el siglo XX.
- La colonia de Euterpe: músicos italiano en la Bogotá del siglo XIX – Oreste Sindici con la presentación musical por el Ensamble Euterpe y la presentación del libro homónimo escrito por el profesor y musicólogo Alexander Klein.
- 17 dicembre
- Cuarteto de cuerdas, un diálogo entre amigos con el Cuarteto Q-Arte.
En el último concierto del ciclo el Cuarteto Q-Arte nos presentará tres piezas juveniles de Giacomo Puccini, de la Misa de la Gloria, así como piezas de Guillermo Quevedo Zornoza y Adolfo Mejía Navarro.
Inscripciones abiertas en el link: https://forms.gle/ByRPMXybWwiGqZTm7
- Cuarteto de cuerdas, un diálogo entre amigos con el Cuarteto Q-Arte.
Se agradece la colaboración de:
-Festival de Música de Cartagena
-Orquesta Filarmónica de Bogotá
-Universidad de Los Andes
-SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
-Conservatorio del Tolima. Programa de Tecnología en construcción y reparación de instrumentos de cuerda frotada.
-Egea Suramerica