Año internacional del agua
El Instituto Italiano de Cultura, tiene el gusto de anunciar:
El Instituto Italiano de Cultura en colaboración con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), tiene el gusto de anunciar la participación italiana del Doctor Maurizio Palmisano y el Dr. Ing. Danilo Cardone en la XIII “Expociencia Expotecnología 2013”. Energía de fuentes naturales renovables con particular atención al tema fotovoltaico A cargo del Dr. Ing. Danilo Cardone Martes 29 de octubre de 2013 Hora: 10:00a.m. A 11:00 a.m. Lugar: Carrera 37 No 24 – 67 Corferias Cada vez y con más frecuencia, oímos hablar de Energías Alternativas que se derivan de energías renovables y sostenibles. El motivo está vinculado al conocimiento de los seres humanos de que nada dura para siempre y que la vida es una sola y debería ser vivida al máximo. Mientras haya sol, habrá vida sobre este hermoso planeta. Piénsese solamente que sin el sol no habría de hecho el viento, causa del calentamiento no uniforme de las masas de aire, y con ello la energía eólica. La energía de la biomasa es energía solar almacenada químicamente mediante el proceso de la fotosíntesis. La energía hidroeléctrica, que explota las caídas del agua, no existiría sin el ciclo del agua que va desde la evaporación hasta la lluvia, fenómeno este provocado por el sol. La energía solar se usa directamente, tiene muchas ventajas porque es inagotable, es un recurso de disponibilidad inmediata, es limpia porque viene a través de los rayos del sol y además es gratuita. Se puede utilizar para generar electricidad (energía fotovoltaica) o generar calor (energía solar térmica). Proyecto de Investigación A cargo del Dr Maurizio Palmisano Viernes 1° de Noviembre de 2013 Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar: Carrera 37 No 24 – 67 Corferias El tema de la Conferencia es la presentación del Proyecto CHaMaCo que es el acrónimo de Coastal Habitats Mapping in Colombia (Mapeo Costero del Hábitat de Colombia). Las zonas costeras de todo el mundo tienen importancia estratégica y juegan un papel destacado constituyendo: • Hogar de un amplio porcentaje de ciudadanos. • Fuente importante de alimentos y materias primas. • Eslabón vital para el transporte y el comercio. • Zona de ubicación de actividades industriales y agropecuarias. • Ubicación de algunos de los hábitats más valiosos. • Destino favorito en tiempo de ocio para habitantes y turistas. El objetivo del proyecto CHaMaCo es proporcionar un apoyo para el desarrollo de metodologías estándares por medio de una cartografía del hábitat de las zonas costeras de Colombia como herramienta para la gestión integrada de estas zonas. El proyecto, patrocinado por el Consejo Nacional de Investigación de Italia está enfocado en una amplia base de conocimientos, tecnología y experiencia en la evaluación cartográfica de la costa (tanto terrestre como marina superficial) y hábitats, combinando experiencias en geoquímica, geofísica, biología, geomorfología e interpretación geológica. CHaMaCo seguirá las mejores prácticas para la gestión integrada siguiendo los principios de la Recomendación MIZC de la UE y también las líneas de guía indicadas en el proyecto SPICOSA del VI Programa Marco de la UE. Mayores informes: ACAC – correo electrónico: museion2013@gmail.com, divulgacion@acac.org.co Teléfonos: 2682350 – 2446575 Página web: www.acac.org.co Bogotá – Colombia.