Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Semana del Idioma Italiano en el Mundo – “Italofonia: lingua oltre i confini”

SLIM 2025-01

Con motivo de la XXV edición de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá los invita a participar en los eventos organizados en su sede y en la Universidad de los Andes, institución aliada en esta iniciativa.

El tema de este año es “Italofonía, la lengua más allá de las fronteras”, con el objetivo de celebrar el espacio lingüístico, cultural y social italiano, imaginando una nueva comunidad de personas en el mundo unidas por la pasión por nuestra lengua y, a través de ella, por su cercanía con Italia.

A continuación, encontrarán la agenda de actividades organizadas para la ocasión:

 

  • miércoles 15 de octubre, 12:00 a 2:00pm “Scrivere l’altra/l’altra che scrive. Note sull’Italia/no che cambia” con Silvana Carotenuto, profesora de la Universidad L’Orientale de Nápoles, especializada en temas como la deconstrucción, la escritura femenina y los estudios poscoloniales. Inscripciones abierta en este enlace.

    En el mundo de la modernidad, Italia es el país que ha experimentado la migración desde sus excolonias en tiempos relativamente recientes. La intervención de la Prof. Carotenuto quiere dar testimonio del compromiso del Centro de Estudios Culturales (ahora Centro de Estudios Poscoloniales y de Género) de la Universidad Oriental de Nápoles, en estrecha colaboración con The Centre for Cultural Studies de Birmingham – Reino Unido, durante los años finales del siglo pasado, y aún hoy con un fuerte compromiso, de estudiar las formas de acogida de la otredad dentro y fuera de la academia, en la sociedad y en la cultura italiana.

    Este testimonio abre las puertas a la producción creativa, en el ámbito narrativo, de escritoras “otras”, de primera y segunda generación, que se han trasladado o han nacido en Italia. Las obras de Gabriella Ghermandi, Cristina Ali Farah, Jhumpa Lahiri, entre muchas otras escritoras, representan a la Italia que cambia, transformada por sus escritos, por su compromiso, contra toda forma de racismo, al reivindicar el aporte fundamental de la diferencia de sus mundos, memorias, experiencias y lenguajes, en la creación del mundo multicultural actual.

    La Prof. Carotenuto presentará el panorama de las narraciones “otras” y del “otro lugar”, predominantemente firmadas por mujeres, insistiendo en la radicalidad de su participación en la evolución de la Italia contemporánea, concluyendo con el anuncio de las nuevas y muy recientes perspectivas que provienen de las generaciones más jóvenes de mujeres que escriben en italiano, para narrar las experiencias de su (a veces fallida) integración, análisis y cambio.

  • jueves 16 de octubre, 2:00 a 4:00pm “Club di conversazione: Prendi la Parola” per livelli A2 e B1.
  • jueves 16 de octubre, de 6:30 a 8:30pm Clase abierta: “Historia de la Canción Italiana” Con los participantes del curso Ascoltare l’Italia y los profesores Sofía Monsalve y Angelo De Matteis.

    Durante el encuentro, los estudiantes del curso leerán canciones escritas por ellos mismos, inspiradas en conocidas canciones italianas. Los profesores presentarán al público la historia de la canción italiana y su influencia en la cultura musical latinoamericana.

  • sábado 18 de octubre, de 3:00 a 6:00pm “Leyendo a Italia desde Colombia: Dante y no solo“. Un evento para reflexionar sobre la recepción, traducción y estudio de la literatura italiana en Colombia, así como sobre los vínculos culturales e intelectuales entre ambos países.
    • 3:00pm – Presentación del libro “La Divina Comedia: El primer paso en la selva oscura” de Gabriele Aristarco, con la presencia de la traductora Gabriela Escobar;
    • 3:30pm – Taller infantil: “Criaturas de la selva oscura” con Valentina Martìnez.

      Taller dirigido a niños de 10 a 13 años.

      En el taller, los participantes serán guiados en la creación de un personaje inspirado en los animales descritos en el libro, explorando formas, colores y las maneras en que estos elementos pueden dar vida a historias visuales:

      1. Introducción y exploración del libro.
        Se presentará el libro y sus ilustraciones, realizadas por Marco Somà. Se explorarán los animales protagonistas del texto: ¿cómo son? ¿Fuertes, tímidos, veloces? Cada participante será invitado a observar y describir, estimulando la imaginación y la observación.

      2. Calentamiento creativo.
        Se comenzará con ejercicios de dibujo libre: garabatos hechos sin levantar el lápiz del papel, en busca de formas ocultas. Luego, se experimentará con manchas de color utilizando diferentes materiales, de las cuales surgirán nuevas figuras por descubrir e interpretar.

      3. Creación del personaje.
        A partir de un animal elegido del libro o inspirado en las manchas creadas, cada participante diseñará su propio personaje. Se iniciará con formas geométricas simples que luego se enriquecerán con alas, texturas y elementos del mundo natural. Al final se realizará el dibujo definitivo del personaje-animal.

      4. Presentación del trabajo.
        Cada niño o niña podrá presentar su creación, compartiendo la historia del personaje que ha imaginado.

    • 4:00pm – Presentación del libro “Del Arno al Magdalena: Lecturas colombianas de Dante Alighieri” a cura di Anastasia Belousova, Norma Donato e Rodolfo Suàrez. Modera Norma Donato.
    • 5:30pm – Encuentro “Perspectivas de la traducción de la literatura italiana: espacios editoriales, académicos e independientes” Diálogo en torno al libro Diálogos con Leucó de Cesare Pavese (en prensa), traducido por Alfonso Conde y Daniela Arias, con prólogo de Alessandra Merlo.

      Modera: Anastasia Belousova.

 

Eventos gratuitos con inscripción: https://forms.cloud.microsoft/r/zQ9iHbwNJj