Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Sempre Donna – Siempre Mujer

El Istituto Italiano di Cultura, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, la casa de la Esperanza, la Congregación Siervas de Cristo Sacerdote y el Colegio de Estudios Superiores de Administración presentan:

 

SEMPRE DONNA – SIEMPRE MUJER

 

Un proyecto que busca capturar la realidad de la vulnerabilidad femenina para mostrarla y generar conciencia y participación en las audiencias convocadas. El relato se construirá desde la mirada de la lente de los estudiantes del Programa de Fotografía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre el “Modelo Social Sostenible de la Casa de la Esperanza” liderado por la Congregación Siervas de Cristo Sacerdote. Esta comunidad católica hoy cuenta con más de 120 religiosas católicas que dirigen 26 centros de atención en Colombia, Ecuador, Perú e Italia, ocupándose principalmente de mujeres vulnerables de todas las edades. El sostenimiento de los centros está garantizado de una parte por convenios realizados con los gobiernos locales de las ciudades donde se presta el servicio de protección, más el aporte de donaciones de personas generosas que contribuyen en especie y con dinero, al mantenimiento económico de los mismos. Los estudiantes serán guiados por la técnica y la sensibilidad de sus profesores y el acompañamiento de la fotógrafa italiana Isabella Balena. Esta documentación será complementada con el debate y discusión a través del Foro interdisciplinario.

Adicionalmente se involucran los conceptos de Sostenibilidad y Arquitectura, inmersos en la propuesta del proyecto Casa de la Esperanza, que parte del edificio como escenario para la protección, acogimiento, productividad y sostenibilidad de un pequeño grupo de mujeres vulnerables. El alcance arquitectónico del proyecto, es dirigido por el Arquitecto Italiano Carlo Barbieri quien hará desde el debate académico, una exposición y presentación del concepto arquitectónico del mismo.

 

Isabella Balena: Fotógrafa italiana de enfoque social y documental. Ha reportado en áreas de crisis alrededor del mundo como Irak, Somalia, Kenia, Sudán, Palestina, Israel, ex Yugoslavia, Chiapas y Albania. Ha trabajado para muchas Organizaciones no Gubernamentales como miembro de la Cooperación Italiana.

En 1992 participó en el Panorama europeo de jóvenes fotógrafos de Kodak y en 1994 fue seleccionada para la primera clase magistral organizada por la “World Press Photo Foundation” de Ámsterdam. De 1996 a 1998 colaboró ​​con la revista “D-La Repubblica delle donne”. De 1994 a 2007 con la agencia “Grazia Neri” y “WPN”. Además de trabajar para las principales revistas nacionales e internacionales, concentrándose en temas sociales, también ha participado en numerosos proyectos fotográficos y literarios. También ha trabajado para dos proyectos interesantes de comunicación de la salud, “Síntesis” (2011) sobre los efectos del trasplante de órganos y “A seno nudo” (2012) retratos de mujeres operadas por cáncer de mama. Su principal proyecto de larga duración “Ci resta il nome”, un viaje fotográfico a través de la memoria de la Segunda Guerra Mundial en Italia, es reconocido por los historiadores como un ejemplo de la historia visual narrativa pública. Actualmente trabaja para la principal prensa italiana e internacional. (https://isabalena.photoshelter.com/about)

 

Foro Académico Interdisciplinario: “Arquitectura, Mujeres y Ciudad”

Miércoles 14 de marzo de 2018

8:30 am – 1:00 pm

Lugar: Universidad Jorge Tadeo Lozano – Aula Máxima Luis Córdoba Mariño, Módulo 2, Piso 1.

Ingreso libre

 

Conferencia: “La fotografía como documento social” por Isabella Balena

Jueves 15 de marzo de 2018

3:00 pm – 5:00pm

Lugar: Universidad Jorge Tadeo Lozano – Aula 702, Módulo 7ª

Ingreso libre