El Istituto Italiano di Cultura de Bogotà recibe al público con un evento dedicado a la gastronomía y la cultura de Italia y Colombia: “Porte Aperte – Cultura italiana a la carta” será un espacio para descubrir la cultura gastronómica italo-colombiana y participar en diversas actividades culturales.
El sábado 26 de julio de 2025, de 10:00am a 6:00pm, el público podrá explorar una amplia oferta de productos en el Mercado Slow Food Bogotá, así como de productores italianos, con la participación de:
1. Mercado Slow Food Bogotà:
- Chaia – alimentos nutritivos de origen vegetal. Quesos veganos elaborados con nueces y frutos secos.
- Vermeladas – cremas vegetales y mermeladas
- Entujado – amasijos colombiani
- Mystic Super Food – hongos comestibles y medicinales
- Pastando Pasta – pasta fresca lista para cocinar o comer
- Son de Cacao – chocolate artesanal
- Hortalitas – brotes vegetales
- Ritos de plantas – infusiones y tés
- Cocina Gentil – fermentos, kombucha
- Patico – snacks nutritivos
- Nutricion Rotativa – productos a base de quinua
- Coapicol – miel orgánica
- La Canasta Solidaria
- NamasTè – tés e infusiones
2. Sapori d’Italia – mercado de productos italianos:
- Rinascimento Italian Wine – importador de vinos italianos
- Capriccio – Gelato Italiano
- Compà – Sabores tradicionales del centro y sur de Italia
- Onelli Lab – Laboratorio de café y cacao
- Di Domenica – Lasañas, salsas y postres artesanales
- Mercato Italiano – Lucchesi – importadores de productos, licores y vinos italianos
En esta ocasión, la feria estará acompañada de actividades culturales abiertas al público general.
Agenda de las actividades:
Talleres gratuitos:
- 11:00am – 12:30m, Salón de Eventos. Taller de Tarantella con Tarantella Atelier Ritual (Valentina Padovan y Anyose Díaz). Un espacio para aprender los pasos del icónico baile tradicional del centro y sur de Italia. Inscripciones qui.
- 11:00am – 1:00pm, Salón de Vitrales. Taller de Pasta Fresca con Pastando Pasta (David Chamie). Cada participante podrá aprender a preparar su propio plato de pasta fresca, listo para comer. Inscripciones aquí.
- 2:00pm – 3:00pm, Sala de lectura. Chiacchiere all’italiana: un espacio para conversar. Encuentro para practicar el italiano y conocer nuevas personas. Inscripciones aquí.
- 4:00pm – 5:30pm, Salón de Eventos. Taller de Tarantella con Tarantella Atelier Ritual (Valentina Padovan y Anyose Díaz). Otro espacio para aprender los pasos del tradicional baile del sur de Italia. Inscripciones qui.
Catas a pagamento:
- 2:00pm – 4:00pm, Salón 101, Degustación de chocolates a cargo de Cacao Disidente. Para información y pagos, ingresar al sitio web de Cacao Disidente. Cupos limitados.
- 4:45pm – 6:15pm, Salón 101, Degustación de vinos y quesos italianos a cargo de Gianpaolo Comencini. Para información y pagos, realizar la inscripción.
Performance y proyecciones gratuitas:
- 12:30m, 4:30pm, Salón 201 y 3:00pm, Salón de Eventos: Proyección documental “Mompox, Cine y Memoria” por Gracia Ramírez. El documental explora el legado dejado por la adaptación cinematográfica de Crónica de una muerte anunciada de Francesco Rosi, filmada en la ciudad fluvial de Mompox.
A través de los temas inquietantes de la película y sus locaciones, la directora e investigadora indaga en las imágenes aún vivas en la memoria colectiva, revelando las intersecciones entre el arte y la realidad. - 1:30pm – 2:00pm: Performance de Tarantella con Valentina Padovan y Anyose Dìaz
- 6:00pm – clausura: Ronda y Festa A Ballu, danza y música en vivo abierta a la participación del público.
Información adicional:
TARANTELLA | ATELIER RITUAL Entrelaza memoria y contemporaneidad, transformando este patrimonio en una materia viva y generadora. De ello nacen eventos que se colocan claramente en contracorriente con respecto a la deriva espectacular y voyeurista de la escena performativa actual: verdaderos ritos compartidos, espacios de éxtasis (del griego oistros, “picadura, furor”), trance, expansión, experiencia, liberación y poesía.
VALENTINA PADOVAN es artista, directora teatral, actriz, bailarina, dramaturga, formadora en teatro y danza, y experta en danzas rituales. Cuenta con más de veinte años de experiencia como artista, formadora, bailarina y maestra, dedicada a la creación de nuevas formas artísticas y nuevos paradigmas performativos y pedagógicos con un fuerte impacto físico y emocional: verdaderas experiencias artísticas que se oponen a la tendencia museística, espectacular y voyeurista de la performance. Su trabajo nace de una profunda investigación antropológica y teatral sobre los rituales, el cuerpo —en su máxima expresión—, el movimiento, el canto popular y la danza como medios de liberación y transformación, sin dejar de lado los recursos y temas que ofrece la contemporaneidad. El proceso creativo y la performance —a partir del ritual, mediante prácticas de movimiento intuitivo y consciente, sonidos y símbolos, poesía y creatividad— buscan devolver al cuerpo su función primordial: incitar al ser humano a estar presente, a ser libre, a cuidar y a crear.
FESTA A BALLU – El tiempo de la danza participativa, del “baile” compartido, dentro del típico círculo mágico —ronda o rota— durante la fiesta.
Las TARANTELAS, danzas rituales, populares y tradicionales del sur de Italia, son bailes festivos que se ejecutan —habitualmente en pareja— en el centro de la ronda o rota, durante las infaltables fiestas de pueblo, en bodas, en momentos señalados del calendario ritual como el Carnaval, o en simples ocasiones de celebración y diversión colectiva.