Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Gianni Vattimo

Conferencia del filosofo italiano

El Instituto Italiano de Cultura, tiene el gusto de anunciar:

Estudió filosofía en la Universidad de Turín y posteriormente en la de Heidelberg. Discípulo de Hans-Georg Gadamer, es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía. En 1964 inicia la cátedra de estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Turín. Claramente influido por Heidegger y Nietzsche, Vattimo ha sido profesor universitario en Los Ángeles y Nueva York. Es, asimismo, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Palermo, la Universidad de La Plata (Argentina), la UNED (España) y las universidades Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), entre otras, así como miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Ha sido colaborador en distintos periódicos italianos. Actualmente es catedrático de Filosofía Teorética en su ciudad natal. Es uno de los principales autores del postmodernismo y considerado el filósofo del “Pensiero debole” (pensamiento débil).Como polìtico iniciò su trayectoria en el Partido Radical, luego en “Alleanza per Torino” (Olivo) y más tarde en Demócratas de Izquierda en el Parlamento Europeo, formación que abandona en 2004. También es miembro de la dirección nacional de “Coordinamiento Omosessuale”. Vattimo nació en la era de los nacionalismos, en la época del desplome de la corriente de pensamiento llamada metafísica, la era del horror ante el maquinismo irracional, los campos de concentración, y la bomba atómica. Turín, su lugar natal, es una ciudad italiana marcada por la influencia de Nietzsche, a quien había dado alojamiento y donde le sobrevino el ataque que cesó su producción filosófica. Ese contexto fue su hogar para el estudio de la filosofía, cuyos estudios luego completó en Heidelberg, cuya impronta lo introdujo a la filosofía de Gadamer, sólo bajo cuyo diálogo y honesta rebeldía tiene sentido la obra de lo que hoy son cuarenta años de infatigable trabajo filosófico. Profesor de Estética en la Universidad de Turín desde muy joven, ya en 1961 publicaba El concepto de producción en Aristóteles. Con aún un fuerte acento de la influencia de Gadamer, publica dos años después Ser, esencia y lenguaje en Heidegger y, continuando con sus estudios estéticos en la misma orientación, en 1967 publicó Poesía y Ontología. Varios de sus últimos textos tratan el tema de la religión, entre ellos “Creer que se cree”, de 1996, Después de la “Cristiandad”, de 2002 y “El futuro de la religión”, ésta última del 2005. El trágico sentido de la era pos metafísica es reencontrado por Vattimo en relación estrecha con la historia de la religión católica, que pertenece sin duda a la esencia trágica de Europa. Una búsqueda afirmativa, amable con el catolicismo, señalada por su tradición y su concepción de la verdad, desemboca en un auténtico pensamiento religioso, crítico de la Iglesia, pero a su vez su deudor agradecido. Autor de una amplia bibliografía, entre sus obras traducidas al español se destacan: “Las aventuras de la diferencia” (1979), “El pensamiento débil” (1983), “El fin de la modernidad” (1985), “La sociedad transparente” (1989), “Ética de la interpretación” (1989), “Creer que se cree” (1996), “Diálogos con Nietzsche” (2002), y “Nihilismo y emancipación” (2003).                                                                  PROGRAMACIÒN – Conferencia: “La técnica oltre la democracia?”    Lunes 29 de Abril de 2013 a las 15:00 horas   Lugar: Universidad tecnológica Bolivariana             Calle del Bouquet Cra.21 #25-92, Barrio Manga              Cartagena – Colombia – Conferencia: “La técnica oltre la democracia?”    Martes 30 de abril de 2013 a las 17:00 horas    Instituto de Comunicaciones de la Universidad Nacional – IECO    Lugar: Instituto de Comunicaciones de la Universidad Nacional – IECO              Salón León de Greiff – Universidad Nacional de Colombia              Bogotá – Colombia En el II encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración en el Conosur Internacional del Conocimiento: Diálogos en nuestra América. –  Conferencia inaugural: “La Humanidad en la era de su reproductibilidad técnica”    Jueves 2 de Mayo de 2013, desde las 11:00 a las 12:30 horas.    Lugar: Auditorio Gimnasio Moderno               Carrera 9 # 74 – 99               Bogotá – Participación de Gianni Vattimo al Panel N°1 “Reflexiones sobre nuevas tecnologías en América Latina” con, Dr. Mauricio Beuchot, Dra. Andrea Cortés-Boussac, Dr. Diego Lawer, Dra. María del Rosario Guerra de la Espriella, Dr. Iván Garzón. Moderador: Dr Mauricio Uribe. Jueves 2 de Mayo de 2013, desde las 18:00 a las 19:30 horas Lugar: Auditorio Gimnasio Moderno           Carrera 9 # 74 – 99              Bogotá – Conferencia: “Ontología del mundo digital”   Sábado 4 de Mayo de 2013, las 10:30 horas   Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango             Calle 11 # 4-14             Bogotá Mayores informes: Universidad Sergio Arboleda – Bogotá – Colombia http://www.usergioarboleda.edu.co/filosofia/logos/encuentro-ciencias-humanas.htm IECO: www.unal.edu.co/ieco  Biblioteca Luis Ángel Arango: www.banrepcultural.org

  • Organizado por: \N
  • En colaboración con: \N