En el marco de la Filbo ’23 el Istituto Italiano di Cultura les invita a participar en las conferencias organizadas en memoria de la ópera de Italo Calvino, en ocasión de los 100 años de su nacimiento. Esta serie de encuentros serán conversaciones entre profesores, literatos y estudiantes conocedores de la obra de Calvino: Alessandra Merlo, Fredy Ordóñez, Santiago Parga Linares, Anastasia Belousova, Catalina Navas, Ricardo Daza, Camilo Avellaneda, Miguel Forero y Santiago Gamboa.
- Miércoles 19 de abril, 4:00 – 4:50 p. m, Gran Salón Raíces C, “Calvino, uno e infinito” con Fredy Ordóñez, Santiago Parga Linares, Anastasia Belousova, Catalina Navas, moderadora Alessandra Merlo. En este encuentro se analizarán algunas obras y algunos temas recurrentes en las obras de Calvino; se hará énfasis en la relación que el autor estableció con su época y se enfrentará la pregunta acerca de la vigencia de su literatura en nuestro siglo.
- Miércoles 26 de abril, 7:00 p. m.-7:50 p. m., Gran salón D. “Enseñar y estudiar a Italo Calvino en el siglo XXI: un profesor dialoga con sus estudiantes” Santiago Parga Linares. Modera Alessandra Merlo. A partir de dos seminarios recientes sobre Italo Calvino, un profesor y algunos estudiantes de literatura (Universidad Nacional y Universidad de los Andes) reflexionan acerca del sentido que tiene estudiar hoy al autor italiano a propósito de su centenario.
- Viernes 28 de abril, 5:00 p. m.-5:50 p. m. Gran Salón A, “Italo Calvino, hombre de letras”, conversatorio con Santiago Gamboa. El escritor Santiago Gamboa reflexiona sobre la figura de Italo Calvino a partir de la lectura y larga frecuentación de sus obras, pero también acerca del papel que el autor italiano tuvo como editor en el panorama literario de su país.
- Martes 2 de mayo, 6:00 p. m.-6:50 p. m., Gran Salón C, “Reinterpretaciones calvinianas: modelos espaciales para la creación arquitectónica” con Ricardo Daza, Camilo Avellaneda, Miguel Forero. Modera Alessandra Merlo. En este taller se hará énfasis en algunas nociones fundamentales del siglo XX y comienzos del XXI. Los estudiantes reflexionarán e investigarán sobre una serie de conceptos que en este ciclo están basados en algunas de las propuestas Italo Calvino para el próximo milenio. Se utilizarán las nociones de levedad, visibilidad, multiplicidad y rapidez del visionario escritor italiano; nociones que serán analizadas bajo la luz de la filosofía, la ciencia y el arte, y que –a posteriori– los estudiantes traducirán en diagramas explicativos, modelos y maquetas tridimensionales, para producir estrategias, ideación y composición. Se intentará ir más allá de las típicas aproximaciones basadas en principios cartesianos, tipologías estables o formas platónicas; más bien se utilizará la imaginación delirante de Calvino (entre la ciencia, la mitología y el arte) para generar dispositivos para la creación arquitectónica que estén más vinculados a las dinámicas del pensamiento y a las ideas cruciales que atraviesan nuestra época.