Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XXVI Congreso de la Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina y IX Congreso Colombiano de Cromatografia

En 2017, la Pontificia Universidad Javeriana, la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas y la Universidad Nacional de Colombia, acompañadas de otras Instituciones académicas nacionales e internacionales, organizarán de manera simultánea el XXVI Congreso SILAE con el IX COCOCRO entre el 25 y 29 de septiembre, en el hotel Estelar Cartagena de indias Hotel & Centro de convenciones, de la Ciudad de Cartagena-Colombia. El congreso contará con la presencia de conferencistas reconocidos científicamente a nivel mundial tanto en el campo de la etnobotánica como en la cromatografía. Como parte de los objetivos de este evento, está la integración de académicos, investigadores y estudiantes de diferentes universidades e institutos de los países miembros y del resto del mundo, que presentarán sus más recientes trabajos en las diferentes áreas de estudio de productos naturales y sus aplicaciones. También como resultado de este congreso, esperamos difundir los avances investigativos del área, promover la formación profesional y la transferencia recíproca de conocimiento.

 

EL XXVI Congreso SILAE, es el espacio para compartir los avances científicos en el estudio de:

Plantas medicinales
Fitoterapia
Medio Ambiente
Farmacología
Farmacognosia
Tecnología e Ingeniería de productos Naturales

El IX COCOCRO, en este espacio estará reunida toda la comunidad Colombiana para compartir y aprender acerca de
LOS ÚLTIMOS AVANCES EN CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS ANALÍTICAS AFINES.

 

El congreso de la Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina (SILAE) es un evento científico que se lleva a cabo anualmente y de forma alterna entre sedes ubicadas en Italia y Latinoamérica. El congreso busca difundir investigaciones científicas desarrolladas en prestigiosas universidades Italianas, Latinoamericanas y del resto del mundo, todas ellas enmarcadas en el estudio sistemático de plantas medicinales y comestibles aplicadas a la medicina tradicional y la fitoterapia, con un enfoque antropológico y etnobotánico. Recientemente, también se han difundido trabajos de importancia a nivel mundial, en áreas como la sanidad, medioambiente, farmacología, alimentos y nutrición, química analítica y estudios clínicos. El congreso de la SILAE también busca establecer contactos colaborativos con centros de investigación, instituciones académicas, gobiernos y entes especializados de los países miembros, para la elaboración, participación y ejecución de proyectos de investigación en las temáticas anteriormente mencionadas y que además puedan ser financiados por los organismos respectivos tanto en Europa como América latina.

presentacion 1 300x300

 

Por otro lado, el Congreso Colombiano de Cromatografía (COCOCRO), ha congregado sin falta desde el año 1996, a la comunidad académica, científica e industrial que en nuestro país tiene en su quehacer a la Cromatografía, convirtiéndose sin duda en el congreso insignia de la Sociedad Colombiana de Ciencias Químicas. La versatilidad de sus diferentes aplicaciones, ha permitido que la cromatografía sea actualmente una herramienta esencial y transversal para el desarrollo científico e industrial de nuestro país, en sectores tan importantes como el farmacéutico. Considerando su alto nivel académico y su capacidad de congregación de académicos, investigadores y profesionales, el COCOCRO se ha convertido en una cita infaltable de la comunidad nacional que trabaja en torno a la cromatografía, siendo central en la agenda de los eventos académicos que se realizan por la comunidad química colombiana.

 

Descubra el programa completo 

  • En colaboración con: Istituto Italiano di Cultura