“La semana de la lengua italiana en el mundo” es un evento internacional de promoción del idioma italiano como lengua de cultura clásica y contemporánea que la red cultural y diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional organiza cada año, durante la tercera semana de Octubre, alrededor de una temática que sirve como hilo rojo para espectáculos, exposiciones, proyecciones, conferencias y charlas con escritores y personalidades de la cultura italiana.
La organización se lleva a cabo bajo el alto patrocinio del Presidente de la República por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, por la Academia de la Crusca y, en el exterior, por los Institutos Italianas de Culturas, los Consulados italianos, los departamentos de idioma italiano de las varias universidades, las Sociedades Dante Alighieri y las otras asociaciones de italianos en el exterior.
Entre el 16 y el 22 de octubre del 2017 se celebra la XVII edición de “La semana de la lengua italiana en el mundo” este año dedicada a “El italiano al cine, el italiano en el cine” y el Instituto Italiano de Cultura de Bogota’ promueve un programa de eventos que incluye espectáculos teatrales, proyecciones cinematográficas, conciertos y charlas sobre el tema.
Conferencia en el marco de la XVII Edición de la Semana de le lengua italiana en el mundo dedicada a “El italiano al cine, el italiano en el cine”
La lengua de la “Commedia all’Italiana”: Monicelli, Risi, Scola
a cargo del Prof. Fabrizio Franceschini de la Universidad de Pisa
h. 3 pm – 5 pm
conferencia en italiano con traducción simultanea al español
Entrada libre hasta completar aforo
La “commedia all’italiana” representa, interpreta o inclusive hace más comprensibles la historia y las costumbres de Italia en la segunda mitad del siglo XX. Esto es cierto también respecto de la relación entre lengua y sociedad y de la misma “cuestión de la lengua” que, habiendo quedado abierta durante siglos en Italia, encuentra respuestas decisivas justamente en los años Sesenta del siglo pasado. En este marco se pueden volver a ver, leer y reflexionar, bajo el perfil lingüístico, algunas películas memorables, tanto por el éxito obtenido como por las huellas que dejaron en la cultura, en el sentido común y en el idioma mismo. La conferencia estará acompañada por la proyección de algunos fragmentos de unas películas como “La grande guerra (1959) y “L’armata Brancaleone” (1966) de Mario Monicelli así como también “Il sorpasso” (1962) de Dino Risi.
Fabrizio Franceschini
Es profesor titular de Lingüística italiana en el Departamento de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Pisa, siendo actualmente también Vicepresidente del Centro de Estudios Hebraicos de la misma Universidad y Vicepresidente de la Sociedad Histórica Pisana. Sus intereses de investigación tienen que ver con la lengua italiana en sus aspectos plurilingüísticos y es especialista en el estudio de la relación entre lengua italiana y cine.