Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Laboratorio: “Las cualidades del timbre de la voz hablada”

“Las cualidades del timbre de la voz hablada”
Laboratorio sobre la resonancia vocal. Abierto para todos.
Con Matteo Belli

El seminario intensivo sobre la cualidad de la voz hablada es un estudio sobre las diferentes voces que el ser humano es capaz de emitir con su aparato fonador.

El trabajo parte de una serie de ejercicios destinados a utilizar diferentes elementos de nuestro tracto vocal (por ejemplo, lengua, paladar blando, laringe y otros), para luego pasar a la experiencia de uso de los resonadores. Finalmente, se llega al estudio y la presentación final de la propia voz, pensada como instrumento de libertad expresiva para cada uno de los participantes. Lo que definimos en foniatría como comportamiento vocal tract es la composición morfológica y dimensional de los espacios que están dedicados a la definición resonante del espectro vocal. En la investigación realizada con la ayuda médica y científica del foniatra Franco Fussi, tratamos de sistematizar algunas cualidades vocales en uso en la voz que se usa en la actuación de acuerdo con una terminología que se refiere a la percepción del uso de los dos componentes (producción y expresión) dadas por el intérprete y, en particular, el aspecto de enfoque del resonador y para analizar a qué caracteres fisiológicos corresponden. Por lo tanto, identificamos los modos de producción y el uso expresivo de 20 resonadores y los dividimos en dos grupos.

Los resonadores del primer grupo (sobre los que trata este primer nivel de estudio) se definen según las sensaciones vibratorias internas y el carácter perceptivo del timbre vocal. El segundo, que enfatiza sobre el origen heterodoxo (respecto al registro modal) de la fuente, está sujeto al carácter perceptivo o con base en la fuente, es decir, a los comportamientos peculiares de las distintas estructuras fonéticas presentes en la laringe (cuerdas vocales, cuerdas vocales falsas, aritenoides).

En el primer grupo, el comportamiento (forma y tamaño) de los resonadores (entendidos como cavidad oral, faríngea, nasal, vestibular) diferencia la estructura armónica específica de la emisión al resaltar el papel del distrito de cada uno de ellos. Además, en la enseñanza de los resonadores del primer grupo, también hay un conjunto fonético facilitador que se usa para localizar la “clave” de la proyección resonante más fácilmente. Una vez que se ha identificado el resonador, se usa en la articulación verbal, variando también la altura tonal de la emisión. En resumen, este seminario brinda un momento de crecimiento y conocimiento de uno de los juegos más antiguos del mundo que todos los niños tienden a explorar tarde o temprano: el juego de voces y su infinito potencial expresivo.

 

27 y 28 de Noviembre 2017

de 3 pm a 6 pm

Costo: 80.000 pesos

Academia de Artes Guerrero, Calle 45#18A-25

Informaciones e Inscripciones: contacto@academiadeartesguerrero.com

PBX: 3298150 Ext: 101 /102