La Pontificia Universidad Javeriana, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá, les invita a participar en las conferencias organizadas con la presencia de Tiziana Migliore, profesora asociada de Semiótica en la Universidad de Urbino Carlo Bo, así como secretaria general de la Asociación Internacional de Semiótica, secretaria científica del Centro Internacional de Ciencias Semióticas Umberto Eco y vicepresidenta y tesorera de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (AISV-IAVS):
Agenda de los encuentros:
-
Lunes 24 de noviembre, en la sede de la PUJaveriana en Bucaramanga, a las 14:00: conferencia “Escrituras urbanas para las políticas sociales”.
-
Martes 25 de noviembre, en la sede de la PUJaveriana en Bogotá – Edificio Fernando Barón, Salón 409, a las 17:00: conferencia “Escrituras urbanas para las políticas sociales”.
-
Miércoles 26 de noviembre, en el Auditorio Carlos Francisco Corredor Pereira de la PUJaveriana, a las 14:00: lanzamiento de la serie editorial “Contemporary Semiotics: research in five languages”.
-
Viernes 28 de noviembre, en Cali, participará en la apertura del congreso de Semiótica.
Sobre la serie editorial:
La serie editorial “Contemporary Semiotics: research in five languages” (2025) fue un Proyecto construido entre diversos investigadores de carrera temprana, quienes confiaron en los estudios de la semiótica una apuesta epistemológica y metodológica para el abordaje de nuestras prácticas de vida, tales como son la educación, la comunicación, las artes, el diseño, la medicina, la ingeniería, entre muchas otras más. El objetivo principal de este proyecto editorial fue el diseño, la producción y la difusión de las investigaciones actuales que está llevando a cabo la red de investigadores noveles como miembros de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS) en sus diversos campos de formación profesional y académica. Este proyecto pretende mostrar los debates epistémicos y los intercambios culturales que la red está fomentando en los cinco continentes. Para este grupo de editores, es prioritario difundir el conocimiento en cada uno de los idiomas en los que se lleva a cabo esta investigación semiótica, como forma de cuestionar la producción de conocimiento en los idiomas hegemónicos tradicionales. Es por ello que hoy presentamos el primer libro en mandarín de la Pontificia Universidad Javeriana, gracias a la alianza con la asociación. Este reto es un gran avance de nuestras apuestas de producción de conocimiento en otros idiomas.
Sobre la Semiótica y las Ciencias de la Educación:
La semiótica ha enriquecido las ciencias de la educación al proporcionar un marco teórico para analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje como un acto fundamentalmente de comunicación y producción de sentido, extendiendo la comprensión más allá del lenguaje verbal. Sus desarrollos se centran en el estudio de todos los sistemas de signos (textos, imágenes, gestos, diagramas, audiovisuales, etc.) que intervienen en el aula, permitiendo a la didáctica entender mejor cómo los estudiantes construyen el conocimiento a partir de la interpretación de múltiples representaciones semióticas y sus transformaciones (como pasar de un gráfico a una fórmula matemática). Este enfoque semiótico facilita el análisis de los discursos pedagógicos y las interacciones en el aula, buscando potenciar las competencias comunicativas de los alumnos y ayudar a los docentes a diseñar estrategias que consideren la complejidad de la semiosis (el proceso de significación) en la adquisición de aprendizajes significativos.
Datos de la IASS-AIS:
La Asociación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS), considerada la organización mundial más importante en semiología y semiótica, fue fundada en 1969 con el objetivo de promover la integridad de la semiótica como investigación científica. Entre sus fundadores y primeros líderes destacados se encuentra Émile Benveniste, quien fue su primer presidente (1969-1972). Otros presidentes influyentes y, por lo tanto, pensadores clave asociados a la institución incluyen a Cesare Segre, Paolo Fabbri, Jerzy Pelc, Roland Posner y Eero Tarasti, además de los presidentes de honor elegidos como el célebre novelista y semiólogo Umberto Eco y Gloria Withalm, quienes representan algunas de las figuras que han moldeado su dirección intelectual a lo largo de las décadas.
Agradecimientos:
- Paul Cobley y Christian Bankov – expresidente y exsecretario de la asociación respectivamente, pues con ellos se empezó todo este proceso hace tres años.
- Jacques Fontanile y Tiziana Migliore, quienes son actualmente el presidente y la secretaria de la asociación y con quienes finalizamos este proceso
- Decano Juan Ramos, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, que, sin el apoyo de esta Facultad, el proyecto no hubiera podido concluir.
- Decana de la Facultad de Educación, Prof. Alba Lucy Guerrero Díaz.
- Instituto Italiano de Cultura, y su director Michelle Cavallaro, como al Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Dr. Giovanni Calvano.