Bogotá celebra la danza contemporánea con “Danza en Construcción” del 7 al 19 de julio
Entre el 7 y el 19 de julio, Bogotá se convierte en un escenario internacional para la danza contemporánea con “Danza en Construcción”, un proyecto diseñado para reflexionar, formar, dialogar y transformar los procesos creativos en el ámbito de la danza.
La iniciativa reúne a 15 coreógrafos (10 europeos y 5 colombianos), 12 expertos en danza y más de 350 bailarines inscritos en los laboratorios, generando un espacio de intercambio artístico y cultural de gran riqueza.
El proyecto se desarrolla a través de tres actividades principales:
-
Laboratorios de danza (7–18 de julio)
Un recorrido formativo intensivo que culminará con la presentación pública de los resultados el 19 de julio, de 14:30 a 21:00, en el Centro Nacional de las Artes. Entrada libre. -
Clínicas de creación (7–11 de julio)
Espacios de experimentación y acompañamiento creativo, cuyos resultados se presentarán el 14 de julio, de 17:00 a 19:00, en la Pontificia Universidad Javeriana: inscripción previa. -
Conferencia “Danza en Construcción. Danza en Expansión” (16–18 de julio)
Encuentro teórico que reunirá a 12 expertos (7 europeos y 5 colombianos) en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, para debatir sobre el presente y futuro de la danza contemporánea. Programa general.
La presencia italiana estará representada por la coreógrafa invitada Ofelia Omoyele Balogun, quien dirigirá el laboratorio “Hijas de la tierra del medio” y participará en las Clínicas de creación, aportando una reflexión que tiende puentes entre Italia, África y su diáspora en el Caribe.
El proyecto nace por iniciativa de EUNIC Colombia y ha sido seleccionado como ganador del programa European Spaces of Culture. Cuenta con el apoyo de los institutos culturales y embajadas europeas (Goethe-Institut, Alianza Francesa, Institut Français, British Council, Delegación de la UE, Embajadas de Francia, España, Reino Unido, Países Bajos y Suiza), en colaboración con instituciones locales como IDARTES, Ministerio de Cultura, Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata Olivella, Danza Común, Red de Artes Vivas y la Pontificia Universidad Javeriana.